En cumplimiento de la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y demás disposiciones legales vigentes en materia de protección de datos personales, LLANTAS PUNTO DE SERVICIOS S.A.S., identificada con NIT 830.062.143-1, adopta la presente POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Esta política tiene como propósito garantizar la protección, privacidad y manejo adecuado de los datos personales bajo su custodia, asegurando el respeto de los derechos de los titulares conforme a la normatividad aplicable.
RAZÓN SOCIAL: LLANTAS PUNTO DE SERVICIOS S.A.S
NIT: 830.062.143-1
DOMICILIO: CARRERA 68C #72ª 45
CORREO ELECTRÓNICO: maservicios1@gmail.com
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Esta política de tratamiento de datos personales es aplicable a toda la información recolectada, almacenada, utilizada, circulada, transmitida, y en general, gestionada por LLANTAS PUNTO DE SERVICIOS S.A.S., en desarrollo de sus actividades comerciales, administrativas, operativas y cualquier otra función relacionada con su objeto social. Cubre todos los datos personales de clientes, proveedores, empleados, contratistas, visitantes, usuarios de servicios digitales, y en general, cualquier persona natural cuyos datos sean objeto de tratamiento por parte de la organización.
El alcance de esta política incluye todos los procesos, sistemas, plataformas tecnológicas, medios físicos o electrónicos, bases de datos y documentos donde se recopile, administre o almacene información personal. Así mismo, es de cumplimiento obligatorio para todos los colaboradores, funcionarios, directivos, terceros, aliados estratégicos, proveedores de servicios, contratistas y cualquier persona natural o jurídica que tenga acceso, manejo o responsabilidad sobre los datos personales bajo custodia.
EXCLUSIONES
Bases de datos o archivos mantenidos en un ámbito exclusivamente personal o doméstico.
Bases de datos que tienen por finalidad la seguridad y defensa nacional y la prevención y control del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Bases de datos de inteligencia y contrainteligencia.
Bases de datos y archivos periodísticos y otros contenidos editoriales.
Bases de datos reguladas por la Ley 1266 de 2008 (datos financieros – crediticios).
Bases de datos del DANE (Ley 79 de 1993).
DEFINICIONES
Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular para tratar sus datos personales.
Aviso de privacidad: Comunicación que informa al titular sobre la existencia y finalidades de la política de tratamiento de datos.
Base de datos: Conjunto organizado de datos personales que son objeto de tratamiento.
Causahabiente: Persona que hereda los derechos de otra tras su fallecimiento.
Datos indispensables: Información esencial para prestar servicios o cumplir obligaciones con el titular.
Datos opcionales: Información adicional no obligatoria, útil para ofrecer beneficios o servicios complementarios.
Dato personal: Información que identifica o puede identificar a una persona natural o jurídica.
Dato público: Información no privada ni sensible, como el estado civil, profesión o calidad de servidor público.
Datos sensibles: Información que puede afectar la intimidad o causar discriminación, como origen étnico, salud, religión, orientación sexual, etc.
Encargado del tratamiento: Persona o entidad que trata los datos por cuenta del responsable.
Ley de protección de datos: Ley 1581 de 2012 y sus normas reglamentarias.
Habeas data: Derecho a conocer, actualizar y rectificar la información personal que reposa en bases de datos públicas o privadas.
Responsable del tratamiento: Persona o entidad que decide sobre el tratamiento de los datos personales.
Titular: Persona natural cuyos datos están siendo tratados.
Tratamiento: Toda acción sobre datos personales, como recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
Transferencia: Envío de datos personales a otro responsable del tratamiento, dentro o fuera del país.
Transmisión: Comunicación de datos a un encargado que realiza el tratamiento por cuenta del responsable.
Videovigilancia: Captura de imágenes con cámaras de seguridad para monitoreo y protección de personas y bienes.
PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
En aplicación de la Ley 1581 de 2012 por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales y las normas que la complementan, modifican o adicionan, se aplicarán de manera armónica e integral los siguientes principios rectores:
PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD: El tratamiento de datos es una actividad reglada que debe sujetarse a lo estableció en la ley y las demás disposiciones que la desarrollen.
PRINCIPIO DE FINALIDAD: El tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al titular. En lo correspondiente a la recolección de datos personales, LA EMPRESA se limitará a aquellos datos que sean pertinentes y adecuados para la finalidad con la cual fueron recolectados o requeridos; las Gerencias Generales, Administrativas, etc., deberán informar al titular el motivo por el cual se solicita la información y el uso específico que se le dará a la misma.
PRINCIPIO DE LIBERTAD: El tratamiento solo puede ejercerse con el consentimiento previo, expreso, e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
PRINCIPIO DE VERACIDAD O CALIDAD: La información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA: en el tratamiento debe garantizarse el derecho del titular a obtener del responsable del tratamiento o del encargado del tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
PRINCIPIO DE ACCESO Y CIRCULACIÓN RESTRINGIDA: el tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la ley y la Constitución. En este sentido, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el titular y/o por las personas previstas en la ley. Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los titulares o terceros autorizados conforme a la ley.
PRINCIPIO DE SEGURIDAD: La información sujeta a tratamiento Llantas Punto de Servicios S.A.S, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD: Llantas Punto de Servicios S.A.S con alguna de las labores que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la ley.
Derechos del Titular de la Información
Las personas cuyos datos personales son tratados tienen derecho a:
Conocer, actualizar y rectificar su información, especialmente si es incorrecta, incompleta o no autorizada.
Solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento de sus datos, salvo en los casos en que la ley no la exija.
Ser informados sobre el uso que se ha dado a sus datos.
Presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio por posibles infracciones legales.
Revocar la autorización y solicitar la supresión de sus datos cuando no se respeten principios legales.
Acceder gratuitamente a los datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.
Deberes Llantas Punto de Servicios S.A.S Responsable del Tratamiento
Quien trata los datos personales debe:
Garantizar los derechos del titular en todo momento, especialmente el hábeas data.
Solicitar, conservar y proteger la autorización del titular.
Informar sobre la finalidad del tratamiento y los derechos del titular.
Mantener la información segura, evitando su alteración, pérdida o acceso no autorizado.
Asegurar la veracidad, exactitud y actualización de los datos.
Corregir o actualizar los datos según lo solicite el titular o según cambios detectados.
Responder consultas y reclamos en los plazos legales.
Reportar incidentes de seguridad a las autoridades competentes.
Cumplir con los requerimientos de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Utilizar únicamente datos autorizados y solo con los fines permitidos por la ley.